Notas / La danza del amor

Alejandro Cernuda, Alcorcón: 24/2/2025


Compartir esta nota

Aunque la novela está escrita en 1985, tiene un carácter tan intemporal que es fácil ubicarla en cualquier década de comienzos o mediados del siglo XX. Cuenta la historia de una chica rebelde y escurridiza que decide apuntarse a una compañía de baile rusa y escaparse al Amazonas con ellos. Es, el Amazonas, por otra parte, una de las áreas más recurrentes en la bibliografía de esta escritora vienesa, nacionalizada en el Reino Unido.

Aunque su fuerte fueron las historias infantiles, Eva Ibbotson merece un lugar en el género tardío romántico, en esas novelas rosas que inexplicablemente tienen gran éxito entre los lectores y demuestran que el amor vende. La danza del amor tiene, como es oportuno en el género romántico, dos héroes arquetípicos de cualquier historia de amor, sin muchos matices. Creo que la fuerza de la novela está en el buen uso de lo exótico, en el conocimiento que pone la autora en la construcción de esas tensiones minimalistas. No sé si alguna vez estuvo en Manaos, no me parece.

Libros