La España de los Austrias 1516-1700

Alejandro Cernuda, Alcorcón: 2/6/2025

El profesor de la universidad de Toulouse, Bartolomé Bennassar, un gran especialista en la historia moderna de España y América, nos empuja a leer un libro distinto, donde no se habla de grandes gestas ni razones de estado. La España de los Austrias es un muestrario de la sociedad durante la dinastía de los habsburgo. Apoyado en censos, crónicas de la época y relaciones de sospechosa temporalidad se nos explica cómo vivían e interactuaban los diferentes estratos sociales: el clero, la nobleza, la plebe.

El texto tiene ese algo que adolece en la historia, que es difícil de captar aun hoy, cuando intentamos hacernos una idea de cómo viven pueblos lejanos a nuestra geografía. Bartolomé lo hace fácil, ese ejercicio de imaginarnos en otra época. Nos cuenta cómo funcionaban los impuestos, los salarios, los hospicios. Nos dice qué se comía y cuánto costaba, qué se vestía y cuáles eran las posibilidades de sobrevivir que tenía la población. Más allá de la muerte por las enfermedades incurables para la época, tal vez tengamos una idea equivocada de la distribución de riqueza de la época. El autor pretende ayudarnos a entender un pasado que, gracias al poder de los Austrias y de España, en relación con el mundo, tal vez no era el peor.

Libros Más Notas

Compartir esta nota