Alejandro Cernuda, Alcorcón: 28/6/2025
De los trabajos de Álvaro Cunqueiro en El faro de Vigo y La voz de Galicia, se hace colecta para regalarnos unos breves artículos, escritos entre la década de los cincuenta y sesenta.
Es periodismo de autor, no apto para todo el público. Está repleto de guiños a la cultura universal, a cosas que se salen del ámbito propio de lo relatado, como si el mundo se hubiera metido en una batidora antes de comenzar a contarlo. No digo que es malo, no. También hay mucho de mundo interior, propio de un escritor maduro, tertuliano y, puede pensarse, introvertido. Se transmite, aún no sabemos cómo, esa atmósfera gallega que, quienes conocemos algo del país, nos llevamos como mejor sabor.
Dicen que en la tumba de Álvaro Cunqueiro está escrito “Aquí yace alguien que, con su obra, hizo que Galicia durase mil primaveras más” Hay altas probabilidades, pese a su extensa obra poética, dramatúrgica y narrativa -de la cual en algún artículo se desentiende-, la frase se refiera fundamentalmente a esta especie de cántico periodístico. El autor, con símiles, copas de vino y giros bilingües, tendrá a bien acompañarlos, como lo ha hecho conmigo, por el inagotable espacio de la imaginación, de ninguna manera desprendible de la realidad de esa región / país llamada Galicia.