Playas, ciudades y montañas

Alejandro Cernuda, Alcorcón: 1/7/2025

Playas, ciudades y montañas

El eterno residente del hotel Palace de Madrid, periodista de letra aguda, Julio Camba. Aventurero de derechas, nos dejó estas crónicas de viaje, entre otras. El libro no tiene el carácter descriptivo, atado al género. Son, más bien, el estudio sociológico de quienes, por mera casualidad, se encontraban en el lugar y momento equivocado. Gente juzgada por un hombre sin otra ocupación aparente que la de reírse de todo, de clasificar en estereotipos todo lo que anda, rueda o se contorsiona frente a él.

Se resumen en Playas, ciudades y montañas, las miniaturas escritas entre su natal tierra gallega, París y Suiza; y lo hace de una manera tan pretérita, tan inusual, que uno se pregunta quién, hoy, se atrevería a publicar su irreverencia, su misoginia, su humor descarnado.

Nada escapa a su burla, el tío se burla de todo, tanto así que el oficio de escritor parece brotar como si nada de su pluma. Julio Camba terminó sus días siendo uno de los periodistas mejor pagados de España. Nada parece empañar su carrera, ni siquiera sus artículos menos felices, como aquel en el que se manifiesta en contra de la educación obligatoria «no viene aquí» Escribe sobre Galicia, con su falta de galleguismo, de París, donde nada queda bien parado y sus artículos de montaña «los de Suiza» Pueden considerarse, si se lee debajo de la ironía, uno de los mejores estudios de los estereotipos del turismo de la época, en los tiempos que un tendero con sobresueldo de vacaciones en Suiza, podía disfrutar de los mismos placeres que un millonario.

Los textos fueron escritos un poco antes del comienzo de la Primera Guerra Mundial, o lo que es lo mismo, antes del hecho bélico que pareció cortar a la mitad la belle epoque vivida en Europa, con el comienzo del auge del turismo y el sentimiento bohemio de un París que se vive en sus bulevares.

Libros España Mundo

Compartir esta nota: